¿Eres un guitarrista que pasa horas y horas ensayando y al final del día sientes más que una melodía en los dedos? Si has estado inmerso en el mundo de las seis cuerdas durante más de cuatro horas seguidas, sabes muy bien que tu cuerpo puede hablarte de maneras que no siempre son agradables. Los dolores, las tensiones y las molestias son compañeros de viaje frecuentes en nuestra aventura musical. Pero, ¿y si te dijera que lo que comes puede tener un impacto directo en tu rendimiento y bienestar mientras tocas? Sí, aunque puede sonar sorprendente, el tipo de snacks que elijas puede ser la clave para mantenerte en forma, energizado y libre de dolor. Aquí te voy a dar algunos consejos sobre qué picar, basados en más de 20 años de experiencia tocando, ensayando y colaborando con otros músicos que, como tú, han aprendido por las buenas y por las malas.
La importancia de una buena alimentación para guitarristas
Cuando nos sumergimos en un ensayo maratoniano, nuestro cuerpo necesita combustible adecuado. Alimentarte bien no solo es crucial para tu salud, sino que también te ayudará a prevenir lesiones y mejorar tu concentración. En mis años trabajando en estudios y escenarios, he visto a muchos guitarristas desmejorar por no prestar atención a su nutrición. La combinación correcta de carbohidratos, proteínas y grasas saludables puede marcar la diferencia entre una sesión productiva y un día lleno de tensiones y molestias.
Snacks ideales para mantener tu energía
Olvídate de las patatas fritas y los azúcares refinados, que solo te darán un subidón rápido seguido de una caída brutal. Aquí van algunas opciones de snacks que, basados en experiencias reales de guitarristas y recomendaciones de expertos en nutrición, se han comprobado como excelentes aliados:
- Nueces y frutos secos: Ricos en grasas saludables y proteínas, son el bocado perfecto para mantener tus niveles de energía.
- Barritas energéticas: Escoge aquellas que estén hechas de ingredientes naturales y sin azúcares añadidos para evitar picos de glucosa.
- Yogur griego: Con un alto contenido en proteínas, no solo te dará energía, sino que también favorece la salud intestinal.
- Frutas frescas: Opta por plátanos o manzanas, que son fáciles de llevar y te ofrecerán carbohidratos naturales.
- Sandwiches de aguacate: Combinan grasas saludables y carbohidratos perfectos para mantener el estómago satisfecho durante horas.
La hidratación también cuenta
No podemos olvidarnos de la importancia de la hidratación. Un guitarrista deshidratado no solo sufre de fatiga, sino que también puede experimentar calambres musculares, algo muy común si no bebes suficiente agua. Así que, ¡ten siempre a mano una botella de agua! También considera infusiones o agua de coco para variar.
Consejos adicionales para evitar lesiones
Mientras te enfocas en lo que comes, no olvides algunos aspectos técnicos que pueden ayudar a que tu maratón de ensayo no termine en un doloroso silencio. Aquí tienes unos consejos prácticos:
- Calentamiento: Dedica al menos 10 minutos a calentar tus manos y muñeca antes de empezar a tocar.
- Descansos breves: Toma pausas de 5 a 10 minutos cada hora y estira tus músculos para evitar la rigidez.
- Postura adecuada: Asegúrate de estar sentado o de pie con una postura que no cargue la tensión en tu espalda y hombros.
Recuerda, este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, y aunque no sustituye el consejo médico, sí puedo decirte que he visto una y otra vez cómo cuidar lo que comes y cómo te mueves puede ser la clave para disfrutar de largos ensayos sin sufrimientos innecesarios. Así que la próxima vez que te prepares para una sesión de cuatro horas, no subestimes el poder de un buen snack y una buena hidratación. ¡Tu cuerpo y tus dedos te lo agradecerán en cada acorde!
- Forma parte de nuestro archivo completo de molestias al tocar guitarra con soluciones prácticas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.