Guitarristas acústicos que hacen percusión corporal: lesiones comunes

Guitarristas acústicos que hacen percusión corporal: lesiones comunes
Inicio » Salud del Músico » Guitarristas » Guitarristas acústicos que hacen percusión corporal: lesiones comunes

Seguro que alguna vez te has encontrado en medio de un ensayo, con el pulgar palpitante y la muñeca que parece querer hacer huelga. Aunque tocar la guitarra acústica y hacer percusión corporal puede parecer la manera más cool de improvisar, lo cierto es que esta práctica puede traerte más de un quebradero de cabeza físico. Con más de 20 años de experiencia en el escenario y el estudio, sé que muchos guitarristas sufren en silencio con dolores y lesiones que, aunque son comunes, no siempre son fáciles de identificar. ¿Te suena familiar? Ven, acompáñame a explorar las lesiones más habituales que pueden afectar a los guitarristas acústicos que hacen percusión corporal y cómo prevenirlas.

Lesiones Comunes en Guitarristas Acústicos

Una de las cosas que he aprendido a lo largo de mi carrera es que las lesiones en los músicos pueden ser tan variadas como las melodías que tocamos. Un mal movimiento o una postura incorrecta puede desencadenar molestias que pueden afectar nuestra pasión por la música. Vamos a repasar las lesiones más frecuentes en guitarristas acústicos que incorporan la percusión corporal en su interpretación.

1. Tendinitis en el Pulgar

Si sientes dolor en el pulgar, específicamente en la base, es posible que estés desarrollando una tendinitis. Esta lesión es el resultado de movimientos repetitivos y tensión acumulada. Consejo práctico: Asegúrate de adoptar una postura relajada y evitar usar tu pulgar para todo. Aprovecha los dedos de la mano para alternar la presión en las cuerdas.

2. Síndrome del Túnel Carpiano

Esta es una de las lesiones más temidas entre los músicos. El síndrome del túnel carpiano se presenta cuando hay presión sobre el nervio mediano de la muñeca. Si notas entumecimiento, hormigueo o debilidad en la mano, es una señal clara. Prevención: Practica estiramientos de muñeca y mantén descansos regulares durante las sesiones de juego. Recuerda que la rapidez no debe comprometer tu salud.

3. Lesiones de Hombro y Espalda

La ergonomía es clave al tocar la guitarra. La tensión en la espalda y el hombro puede surgir de una postura incorrecta. Las guitarras acústicas pueden ser pesadas y una mala posición puede fomentar problemas serios. Sugerencia: Asegúrate de que tu silla y tu soporte para guitarra sean adecuados para tu altura. Utiliza correas que distribuyan el peso de manera uniforme.

4. Lesiones en los Dedos

Los dedos son nuestra herramienta principal y, a menudo, son los más descuidados. Los tendones de los dedos pueden inflamarse y causar dolor. Es un recordatorio de que debemos cuidar todas las partes de nuestro cuerpo. Pro-tip: Practica ejercicios de calentamiento para los dedos antes de tocar y respeta tus límites. No fuerces demasiado al comienzo.

¿Por Qué Ocurren Estas Lesiones?

La respuesta está en la rutina. Muchos guitarristas tienden a desarrollar patrones de juego que pueden ser perjudiciales sin darse cuenta. Desde tocar durante horas sin parar hasta no realizar estiramientos adecuados, cada decisión cuenta. Basado en experiencias reales de guitarristas con los que he trabajado, es crucial ser proactivo en la prevención.

Consejos Prácticos para Evitar Lesiones

  • Estiramientos Regulares: Incluye estiramientos en tu rutina diaria, no solo antes de tocar.
  • Postura Importante: Mantén una buena ergonomía, tal como lo harías mientras trabajas en una computadora.
  • Escucha a tu Cuerpo: Si sientes dolor, es tu cuerpo hablando. No lo ignores.
  • Consulta con Especialistas: Si el dolor persiste, no dudes en buscar la guía de un fisioterapeuta especializado en músicos.

Recuerda, este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical. No sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. Lo que más queremos es seguir tocando, así que cuidemos de nuestro cuerpo para que podamos seguir creando melodías y disfrutando de nuestra pasión durante muchos años más. ¡A tocar con salud!