¿Te suena familiar esa sensación de que, a pesar de tocar con pasión y entrega, tus dedos simplemente no responden como deberían? Si has llegado hasta aquí, es probable que estés lidiando con la distonía focal, un desafío que pueden enfrentar muchos guitarristas a lo largo de su carrera. En este artículo, quiero hablarte directamente como alguien que ha estado en tus zapatos, con más de 20 años de experiencia en estudio, escenarios y composición. He trabajado con decenas de músicos que, al igual que tú, han sentido el peso de las lesiones y las molestias físicas al tocar. A través de mi experiencia, he descubierto que abordar la distonía focal no solo se trata de encontrar un tratamiento, sino de adaptar nuestra técnica y nuestra relación con el instrumento de una manera que favorezca nuestra salud y creatividad.
¿Qué es la distonía focal y cómo afecta a los guitarristas?
La distonía focal es un trastorno neurológico que afecta la coordinación motora. En el caso de los guitarristas, se manifiesta cuando hay contracciones involuntarias en los músculos que utilizamos para tocar. Esto puede ocurrir en los dedos, la mano o incluso en los hombros y la espalda, provocando dificultades en la ejecución de notas, acordes o escalas. Lo curioso es que esto puede suceder incluso cuando tenemos una técnica depurada y bien entrenada.Identificar los síntomas es fundamental. Presta atención a lo siguiente:Tratamiento y enfoques para la distonía focal
Aunque no soy médico, mi experiencia me ha enseñado que existen varias estrategias que pueden ayudar a guitarristas como tú a manejar la distonía focal. Aquí tienes algunos enfoques útiles:1. Consultar a un profesional de la salud
Antes de implementar cualquier cambio en tu rutina de práctica, lo más recomendable es consultar a un especialista en medicina deportiva o un fisioterapeuta con experiencia en lesiones relacionadas con músicos. Recuerda: no sustituyas el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente.2. Adaptación técnica
Modificar cómo tocas puede ofrecer alivio. Algunos cambios que podrían ayudarte son:3. Ejercicios específicos
Implementar ejercicios específicos puede ser muy beneficioso. Estos ejercicios deben enfocarse en la relajación y la movilidad. Aquí tienes unas ideas:Cuidado y prevención: una parte esencial de tu rutina
Prevenir el agravamiento de la distonía focal requiere atención constante. Incluye en tu práctica diaria hábitos saludables que promuevan el bienestar físico:La importancia del apoyo emocional y la comunidad
La experiencia de lidiar con una condición como la distonía focal puede ser emocionalmente agotadora. Hablar con otros guitarristas que han pasado por esto puede ser extremadamente útil. Busca grupos de apoyo o foros donde puedas compartir tus experiencias y recibir consejos. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, y conocer que otros han superado retos similares puede brindarte la motivación que necesitas.Afrontar la distonía focal como guitarrista no es el fin de tu camino musical; más bien, puede ser una oportunidad para redescubrir tu música y encontrar nuevas formas de expresión. Así que, si estás enfrentando este desafío, recuerda que hay un camino hacia adelante con la combinación correcta de tratamiento y adaptación técnica. ¡Sigue adelante, y nunca dejes que la distonía te detenga!- En nuestro apartado de prevención y cuidado para guitarristas profundizamos más sobre este tema.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.