¿Te has preguntado alguna vez por qué tus dedos parecen sufrir más que tu guitarra tras una larga sesión de práctica? Las lesiones en guitarristas autodidactas sin supervisión son más comunes de lo que piensas, y yo, como mujer guitarrista con más de 20 años de experiencia, he visto de cerca el daño que puede provocar una técnica inadecuada o una postura descuidada. Te voy a contar las dolencias más típicas que he encontrado en amigos, colegas y, por supuesto, en mí misma, porque la música no debería costarte la salud. Si tocas la guitarra, este artículo podría ser un salvavidas para ti.
Lesiones comunes en guitarristas autodidactas
Los guitarristas autodidactas a menudo se enfrentan a una serie de problemas que pueden empañar su amor por la música. Sin un profesor que te guíe, es fácil desarrollar malos hábitos que, con el tiempo, pueden llevar a lesiones serias. Basado en experiencias reales de guitarristas y revisado con base en estudios de biomecánica musical, aquí hay algunas de las lesiones más comunes:
Tendinitis
La tendinitis es la inflamación de un tendón, y entre guitarristas, suele aparecer en el pulgar, la muñeca o los dedos. Muchos guitarristas no se dan cuenta de que están forzando sus tendones hasta que es demasiado tarde. Para prevenir esto, es fundamental:
- Realizar estiramientos antes de tocar.
- Tomar descansos frecuentes durante las largas sesiones de práctica.
- Ajustar la altura y la posición del instrumento.
Síndrome del túnel carpiano
Este síndrome puede surgir por una compresión del nervio mediano en la muñeca. Los síntomas incluyen hormigueo, debilidad en la mano y, en casos severos, dolor persistente. La presión prolongada sobre la muñeca puede ser el culpable, así que asegúrate de:
- Usar una técnica adecuada al sostener la guitarra.
- Evitar tocar con las muñeca en ángulos incómodos.
- Considerar el uso de cuerdas más suaves.
Lesiones en los dedos
Los dedos son el punto de contacto más directo con el instrumento, y es normal experimentar ciertas molestias. Sin embargo, si estas molestias se convierten en dolor, es hora de hacer una pausa. Recuerda:
- No presionar demasiado las cuerdas; encuentra el equilibrio.
- Pulsa las cuerdas de la forma más relajada posible.
- Escucha a tu cuerpo; si sientes dolor, detente inmediatamente.
La importancia de la técnica y la escucha activa
Como guitarrista, es fácil dejarse llevar por la emoción de tocar. Sin embargo, desarrollar una buena técnica no solo mejora tu sonido, sino que también es crucial para evitar lesiones. Aprende a:
Recuerda, aunque este contenido no sustituye el consejo médico, es fundamental consultar a un especialista si el dolor persiste. No dejes que una lesión interrumpa tu viaje musical. La guitarra es un hermoso viaje, y cuidar tu salud física debería ser una de tus prioridades. Tu futuro como músico depende de ello. Si te sientes identificado, comparte este artículo; tal vez haya otros guitarristas que también necesiten este consejo. ¡Cuida de tus manos y sigue creando música!
- Accede a todos nuestros artículos enfocados en cuidar el cuerpo al tocar la guitarra.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.