Ajuste de acción de cuerdas: ¿puede evitar lesiones en guitarristas?

Ajuste de acción de cuerdas: ¿puede evitar lesiones en guitarristas?
Inicio » Salud del Músico » Guitarristas » Ajuste de acción de cuerdas: ¿puede evitar lesiones en guitarristas?

¿Te has preguntado alguna vez si la acción de las cuerdas en tu guitarra podría ser la culpable de esos dolores que te acechan cada vez que tocas? Como guitarrista con más de 20 años de experiencia, he estado en el escenario y en el estudio con decenas de músicos, muchos de los cuales han lidiado con molestias y lesiones físicas a causa de una práctica inadecuada. La relación entre el ajuste de acción de cuerdas y la salud física no es solo una cuestión técnica, sino un tema que puede afectar gravemente nuestra carrera y nuestra pasión por la música. Si alguna vez has sentido hormigueo en los dedos, dolor en la muñeca o incluso dolor en la espalda, quédate aquí, porque desglosaremos cómo un simple ajuste puede hacer una gran diferencia en tu bienestar.

Ajuste de acción de cuerdas: ¿Qué es y por qué es crucial?

Antes de entrar en materia, aclaremos qué es la acción de las cuerdas. La acción se refiere a la altura de las cuerdas sobre el diapasón de tu guitarra. Cuanto más altas estén las cuerdas, más esfuerzo necesitarás para presionarlas y, en consecuencia, mayor tensión se genera en tus dedos y muñeca. Si la acción es demasiado baja, corres el riesgo de que la guitarra trastee, lo que también puede crear incomodidad. Encontrar el punto óptimo se convierte así en un arte que, además de mejorar el sonido, puede ser la clave para evitar lesiones.

La conexión entre la acción de cuerdas y las lesiones

Cuando tocas la guitarra, el cuerpo se somete a un esfuerzo considerable. Los guitarristas, en especial, somos propensos a sufrir lesiones como:

  • Lesiones por uso excesivo (como tendinitis)
  • Dolores en muñeca y dedos
  • Dolores de espalda y hombros

Un ajuste incorrecto en la acción de las cuerdas no solo puede hacer que tu interpretación suene menos que ideal, sino que puede contribuir a la aparición de estos problemas. Esto se debe a que, al presionar las cuerdas en posiciones incómodas o al ejercer una fuerza excesiva, tu cuerpo reacciona de forma negativa, infligiendo daño a largo plazo.

Basado en experiencias reales de guitarristas

A lo largo de los años, he trabajado con muchos guitarristas, cada uno con su propio estilo y forma de tocar. Lo que he aprendido es que el ajuste de la acción de cuerdas solo debe hacerse en función del músico. Por ejemplo:

  • Un guitarrista de metal puede necesitar una acción más baja para facilitar el uso de técnicas rápidas.
  • Un clásico puede optar por una acción más alta que ofrezca un tono más resonante.

Conocer tus preferencias y, lo más importante, comprender cómo tu cuerpo responde a estas variaciones puede marcar la diferencia. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, por lo que es fundamental que pongas atención a los detalles de tu entorno de trabajo.

¿Cómo ajustar la acción de cuerdas correctamente?

No soy médica, pero mi experiencia en el mundo de las guitarras me ha enseñado a ser observadora y proactiva en la prevención de lesiones. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para ajustar correctamente la acción de tus cuerdas:

  1. Evalúa tu técnica: Asegúrate de que estás utilizando una postura adecuada, con la espalda recta y las muñeca en una posición neutral.
  2. Usa un calibrador o regletero: Mide la altura de las cuerdas en diferentes trastes para obtener un ajuste preciso.
  3. Haz pequeños ajustes: No intentes cambiar todo de una vez. Realiza cambios graduales y evalúa cómo se siente tu cuerpo al tocar.
  4. Monitorea tu salud: Si notas dolor al tocar, regresa y ajusta nuevamente. No dudes en consultar a un especialista si tienes dolor persistente.

Recuerda, la salud y el bienestar son primordiales para seguir disfrutando de tu pasión por la música. La guitarra es un instrumento hermoso, pero también puede convertirse en una fuente de problemas si no le damos la atención adecuada. Así que, antes de que la próxima actuación te deje con la sensación de que tus dedos son de plomo, revisa la acción de tus cuerdas. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!

Así que, ¿estás listo para tomar acción y ajustar tu guitarra? Porque cuidar de ti mismo es tan importante como cuidar de tu instrumento.