¿Te has dado cuenta de que, tras horas de tocar la guitarra, tu cuello parece estar avanzando hacia el futuro como si intentaras escuchar a un amigo hablando en una fiesta? Si te sientes identificado, no estás solo. Muchos guitarristas, ya sean principiantes o virtuosos, sufren de un magnífico (y poco deseado) fenómeno conocido como “cuello adelantado”. Pero, ¿por qué sucede esto y, lo más importante, cómo podemos solucionarlo? En este artículo, compartiré contigo mi experiencia de más de 20 años en el mundo de la guitarra y cómo te puedes evitar lesiones que limitan tu pasión por la música.
¿Qué es el cuello adelantado y por qué ocurre en los guitarristas?
El “cuello adelantado” es una condición postural que se manifiesta cuando la cabeza se proyecta hacia adelante de la columna vertebral, lo que puede provocar molestias y dolores en la zona cervical. ¿Pero por qué ocurre esta postura defectuosa? Existen varios factores, y voy a desglosarlos aquí:
- Postura incorrecta: Al tocar, es común que los guitarristas se inclinen hacia adelante, especialmente al mirar las manos o los trastes, lo que fuerza esta mala alineación.
- Uso de guitarras pesadas: Algunas guitarras, especialmente las eléctricas, pueden ser más pesadas y contribuir a la tensión si no se sostienen adecuadamente.
- Exceso de horas de práctica: La constancia es clave, pero si no se cuida la postura, pasar muchas horas ensayando puede ser un caldo de cultivo para esta dolencia.
Impacto físico del cuello adelantado
Quiero que tengas claro que no se trata solo de una molestia estética. Este problema puede derivar en una serie de complicaciones físicas que pueden afectar a tu rendimiento como músico. Algunas de ellas son:
- Dolor cervical persistente: La tensión en los músculos del cuello puede generar dolor crónico.
- Tensión en los hombros y la espalda: Cuando el cuello se adelanta, los hombros a menudo se tensan para compensar la postura.
- Problemas de concentración: El dolor físico puede distraerte y afectar tu habilidad para tocar correctamente.
Es importante recalcar que, aunque este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, y está diseñado para ayudarte a entender mejor este problema, no sustituye el consejo médico. Si tienes dolor persistente, te recomiendo que consultes a un especialista.
¿Cómo corregir el cuello adelantado?
Aquí vamos a entrar en lo que realmente importa: cómo puedes hacer para reconducir esa postura y aliviar el dolor. Se trata de modificar tanto tus hábitos de práctica como tu forma de tocar.
Ejercicios de movilidad y fortalecimiento
Incorporar ejercicios de movilidad cervical y fortalecimiento puede ser crucial. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Estiramientos de cuello: Gira la cabeza hacia un lado y mantén la posición durante 15-30 segundos. Alterna lados.
- Fortalecimiento de la parte superior de la espalda: Ejercicios como el remo o las aperturas de pecho ayudarán a equilibrar los músculos que sostienen la cabeza.
Revisión de la técnica de tocado
Si no estás atento a la forma en que sostienes tu guitarra, cómo sientas o incluso cómo distribuyes tu peso, puedes estar contribuyendo a tu propio dolor. Aquí te dejo unas recomendaciones:
- Sitúa tu guitarra adecuadamente: Asegúrate de que la guitarra esté en una posición cómoda que no requiera que te inclines hacia adelante.
- Adopta una postura ergonómica: Mantén la espalda recta y los pies apoyados en el suelo mientras tocas.
Conoce tu cuerpo y sé proactivo
Cada vez que toques la guitarra, tómate un momento para evaluar cómo te sientes. Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo y no esperes a que aparezca el dolor. Aprender a cuidar de ti mismo como guitarrista es un viaje que vale la pena emprender.
Recuerda, la clave está en la prevención y en la adopción de hábitos saludables que no solo mejorarán tu técnica, sino que también contribuirán a tu bienestar integral. La guitarra es un arte hermoso, y no debe venir con el peaje del dolor físico. ¡Así que vamos a corregir ese cuello adelantado y a seguir disfrutando de la música como se merece!
- Si te duele algo al practicar, consulta nuestra guía completa para guitarristas con molestias físicas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.