¿Alguna vez has notado que una de tus hombros se levanta más que el otro cuando tocas la guitarra? Sorprendentemente, el 80% de los guitarristas profesionales con los que he trabajado han enfrentado problemas posturales que no solo afectan su técnica, sino que también pueden llevar a lesiones. En mis más de 20 años en el mundo de la música, he visto cómo los hombros asimétricos se convierten en una señal de alarma que no se debe pasar por alto. Y aunque no soy médica, mi experiencia trabajando con decenas de músicos me ha permitido identificar patrones que podrían salvarte de dolores físicos y malestar a largo plazo.
Hombros asimétricos: ¿Qué significan realmente?
Antes de entrar en materia, es crucial entender qué implica tener hombros asimétricos. Cuando hablo de asimetría en los hombros, me refiero a esa desagradable sensación de que uno está más elevado o más caído que el otro mientras estás tocando. Esta descompensación no solo afecta tu estética como guitarrista, sino que también puede ser el precursor de problemas mayores, como tendinitis, lesiones musculares o incluso desgarros. ¿Te suena familiar? Basado en experiencias reales de guitarristas, te puedo asegurar que la mayoría ignoran las señales de su cuerpo hasta que es demasiado tarde.
¿Cuáles son las señales de alarma postural?
La asociación entre la postura y el rendimiento en la guitarra no es nada nuevo. Sin embargo, aquí te enumero algunas señales de alarma que no puedes ignorar:
- Dolor en el hombro o en la parte superior de la espalda.
- Rigidez al mover el brazo o la muñeca.
- Fatiga en el brazo que sostiene la guitarra.
- Incomodidad al tocar acordes que requieren estiramiento.
Si alguna de estas situaciones te resuena, es hora de que te detengas a evaluar tu postura. La técnica es esencial, pero tu salud física es aún más importante.
Impacto postural al tocar la guitarra
Cuando tocas la guitarra, adoptas una postura que puede parecer natural, pero tu cuerpo tiene sus propias ideas sobre lo que significa “cómodo”. Los hombros asimétricos son a menudo resultado de una técnica inadecuada o, peor aún, de horas de práctica sin la adecuada atención a tu postura. Personalmente, he aprendido que la clave está en la conciencia corporal. Una postura adecuada no solo mejora tu rendimiento, sino que también previene lesiones a largo plazo.
Consejos prácticos para corregir la asimetría
Aquí tienes algunos consejos prácticos que me han funcionado a mí y a otros guitarristas:
- Revisión del equipo: Asegúrate de que la correa de tu guitarra esté ajustada correctamente. A veces, simplemente usar una correa más acolchada puede hacer maravillas.
- Calentamiento: Siempre realiza ejercicios de calentamiento antes de tocar. Esto prepara los músculos y articula para el esfuerzo que vas a realizar.
- Ejercicios de estiramiento: Dedica unos minutos a estirar los hombros, cuello y espalda antes y después de tocar. Esto no solo mejora la flexibilidad, sino que también ayuda a equilibrar la musculatura.
- Consultoría con un especialista: Si los problemas persisten, considera hablar con un fisioterapeuta especializado en músicos. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, y cada cuerpo es diferente.
Recuerda, este artículo no sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. La salud debe ser siempre tu prioridad, y la guitarra puede esperar un poco.
- Descubre todos nuestros contenidos sobre molestias frecuentes en guitarristas y aprende cómo evitarlas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.