¿Alguna vez te has preguntado si el uso de la púa puede estar detrás de esos molestos y persistentes dolores en tu codo? Si eres guitarrista, estoy segura de que has vivido esa lucha silenciosa entre disfrutar de tu pasión y lidiar con lesiones físicas. Como mujer guitarrista con más de 20 años de experiencia en estudios y escenarios, he visto cómo este arte puede desgastar nuestros cuerpos, especialmente cuando no manejamos correctamente técnicas tan fundamentales como el uso de la púa. ¡Vamos a desgranarlo!
Uso de la púa: ¿Amiga o enemiga?
La púa es una herramienta esencial para muchos guitarristas, desde el que toca en una banda de rock hasta el virtuoso del flamenco. Sin embargo, su uso desmedido o incorrecto puede llevar a complicaciones serias, como la tendinitis en el codo. Esta es una inflamación del tendón que puede resultar en un dolor intenso y movilidad reducida. Basado en experiencias reales de guitarristas, muchas veces, esto se origina de mala técnica y posturas inadecuadas al tocar.
¿Qué factores contribuyen a la tendinitis?
Como guitarristas, a menudo somos nuestros peores enemigos. Algunas de las prácticas que pueden contribuir al desarrollo de la tendinitis son:
- Uso excesivo del codo al tocar: Cuanto más trabajes tu brazo sin descanso, mayor será el riesgo.
- Postura incorrecta: Una postura inadecuada no solo afecta la técnica, sino también la salud de tus articulaciones.
- Tensión en la muñeca: Si no mantienes la muñeca relajada mientras tocas, puedes transferir tensión al codo.
- Fuerza excesiva: Muchas veces, para lograr un sonido potente, se aplica más fuerza de la necesaria, lo que puede inflamar los tendones.
¿Cómo prevenir la tendinitis al usar la púa?
La clave está en la prevención. No soy médico, pero tras años de observar y practicar, aquí tienes algunos consejos para cuidar tu codo mientras disfrutas de tu guitarra:
- Mantén una postura adecuada: Asegúrate de que tu espalda esté recta y tus hombros relajados.
- Elige la púa correcta: No todas las púas son iguales. Un grosor adecuado puede marcar la diferencia en el esfuerzo requerido.
- Estira antes de tocar: Dedica unos minutos a estirar tus brazos y muñeca. Esto ayuda a calentar los músculos y los tendones.
- Haz pausas frecuentes: Si tocas durante sesiones largas, haz pausas y mueve tus brazos para evitar la acumulación de tensión.
Cuando el dolor no desaparece
Si sientes molestias persistentes que no parecen disminuir, es fundamental que busques la opinión de un especialista. La tendinitis no es algo que se deba ignorar. Recuerda que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y, aunque te brindo estos consejos desde mi experiencia, es crucial consultar a un experto si tus síntomas persisten.
El viaje en la música es precioso y no debería verse interrumpido por dolores innecesarios. Cuida tu cuerpo, escucha tus limitaciones y sigue disfrutando de cada acorde. Porque al final del día, lo que importa es que sigas tocando y creando magia con tu guitarra.
Tu salud es lo primero
Tómate en serio estos consejos y haz de la prevención tu mejor aliado. Todos queremos seguir disfrutando de la música sin sufrir las consecuencias. Así que, adelante, ¡sigue rockeando y cuidando de ti al mismo tiempo!
- Descubre todos nuestros contenidos sobre molestias frecuentes en guitarristas y aprende cómo evitarlas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.