¿Qué técnicas vocales utiliza De La Ghetto para grabar?

¿Qué técnicas vocales utiliza De La Ghetto para grabar?
Inicio » Curiosidades » Reggaetón » ¿Qué técnicas vocales utiliza De La Ghetto para grabar?

Cada vez que escuchamos una canción de De La Ghetto, nos encontramos ante una experiencia auditiva que trasciende lo convencional. Su estilo vocal, su fluidez y esa pizca de carisma son inconfundibles. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esa voz que engancha a millones? Aquí desglosaremos las técnicas vocales que utiliza este artista para grabar, y créeme, hay mucho más de lo que aparenta. Póntelo cómodo, porque vamos a profundizar en las estrategias que han marcado su carrera y que podrían inspirar a cualquier aspirante a cantante.

La esencia del sonido: La técnica de la colocación vocal

Una de las claves que hace que la voz de De La Ghetto sea tan única es su habilidad para controlar la colocación vocal. Esto implica saber dónde resuena la voz en el cuerpo y cómo proyectarla adecuadamente. Utiliza su registro de pecho para las partes más agresivas de sus rimas, mientras que en los estribillos, juega con su falsete para añadir una capa de emoción y suavidad que contrasta con sus versos más rítmicos.

Grabaciones a múltiples capas: La importancia de los armonías

No se puede hablar de De La Ghetto sin mencionar su estrategia de multi-capa. Cada vez que entra al estudio, sabe que la producción no termina con una sola pista vocal. Utiliza varias tomas para crear armonías que llenan el espectro sonoro. Algunas de sus melodías pueden estar acompañadas de:

  • Voces secundarias que aportan dinamismo y profundidad.
  • Comentarios o “ad-libs” que dotan de personalidad a su música.
  • Un juego de efectos que hacen que la voz se sienta más viva y presente.

Estas capas no solo enriquecen la textura de la canción, sino que también permiten que el oyente se sumerja en un mar de sonidos, haciendo que cada escucha sea una experiencia diferente.

El uso del autotune: ¿Un apoyo o una necesidad?

En el mundo del reggaetón, el uso del autotune es casi omnipresente, y De La Ghetto no es la excepción. Sin embargo, no lo utiliza como un parche, sino que lo integra como parte de su propio estilo. A través de ajustes precisos, consigue que su voz se mantenga melodiosa sin perder su esencia. Además, gracias a su agilidad vocal y su capacidad para improvisar, estos efectos no son más que una herramienta que juega a su favor.

Ritmo y flow: Más que solo vocalizar

La manera en que De La Ghetto modula el ritmo en sus interpretaciones es otro punto clerical. Su habilidad para jugar con el tempo le permite hacer cambios sutiles que mantienen al oyente enganchado. Es un maestro del flow, mezclando elementos de la melodía con el beat de manera que cada palabra cuente, cada frase tenga un impacto. Su técnica de respiración también permite prolongar aquellas notas o palabras que parecen fluir interminablemente.

Importancia del «feeling»

Por último, no se puede olvidar el factor emocional. De La Ghetto es un artista que transmite historias con su voz. Cada nota que emite está impregnada de una intensidad que permite al oyente conectar a un nivel más profundo. Esa capacidad para evocar sentimientos es resultado no solo de su técnica, sino de su autenticidad como artista.

Así que ahí lo tienen. La próxima vez que escuches a De La Ghetto, intenta desmenuzar su estilo y detectar cada una de estas técnicas que lo hacen único. Cada grabación es una obra maestra consolidada por técnica y pasión. La música es más que solo notas; es un viaje que comienza con un buen uso de la voz. ¡Hasta la próxima producción!